En su segundo día de paralización, los docentes de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam) intensificaron su protesta con la instalación de una olla común en el frontis de su local universitario. La medida busca visibilizar lo que consideran una postergación histórica en la homologación de haberes y la reglamentación de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS).
“Este es un proceso de lucha de 40 años de espera y de indiferencia de los gobiernos”, expresó el docente César Serna, quien remarcó que la indignación se agudizó tras la aprobación del RINSU, un nuevo sistema remunerativo impulsado en el Congreso que, según afirmó, constituye “un obstáculo más” para atender sus demandas.
El profesor precisó que la falta de avances no solo afecta a miles de docentes universitarios a nivel nacional, sino también a unos siete mil estudiantes de la Unasam, que hoy ven interrumpidas sus clases debido al paro. “Este gobierno ya debió irse hace tiempo, porque no atiende ni a la docencia universitaria ni al pueblo”, cuestionó.
En paralelo a la movilización nacional en Lima, los docentes en Huaraz realizaron plantones y compartieron alimentos preparados de manera colectiva. “La olla común es también una manera de integrarnos; hoy tocó a las facultades de Ciencias Sociales e Ingeniería Civil preparar la comida con productos locales como papa, huevo y queso”, señalaron los organizadores.
Respecto al respaldo político, Serna lamentó que ningún congresista se haya pronunciado en Áncash y criticó en particular la participación del parlamentario José María Balcázar en la iniciativa del RINSU. “Necesitamos que nos expliquen de qué se trata realmente este sistema. Si tiene aspectos positivos, lo evaluaremos; si no, seguiremos en pie de lucha”, advirtió.
La Oficina Regional de Coordinación (ORC) Huaraz de la ONPE inició sesiones informativas con las organizaciones políticas de Áncash para detallar las normas que regirán las elecciones primarias de cara a los comicios generales del 12 de abril de 2026.
Estas jornadas explican la modalidad indirecta, mediante la cual los delegados seleccionados por cada partido definirán las candidaturas a la Presidencia, Vicepresidencias, Congreso y Parlamento Andino. Hasta el momento, las sesiones han incluido a partidos como Acción Popular y Perú Primero, y se espera que otras agrupaciones participen en las próximas semanas.
Durante las sesiones también se abordaron los procedimientos de democracia interna y el papel de la ONPE como organismo de orientación técnica. La ley establece que la asistencia de la entidad electoral no implica asumir la organización del proceso, responsabilidad que recae exclusivamente en cada partido, según la Ley N.° 28094.
Con estas actividades, los partidos políticos buscan contar con la información necesaria para desarrollar sus elecciones primarias de manera ordenada y transparente, asegurando que los procesos internos no generen conflictos antes de la definición de candidatos para las elecciones generales.
La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú), junto a la Asociación Peruana de Turismo de Aventura, Ecoturismo y Turismo Especializado (APTAE), inauguró en Carhuaz la primera Rueda de Negocios de Naturaleza y Aventura “Peru Outdoor Expo 2025”, con la expectativa de concretar USD 1.5 millones en negocios potenciales.
En diálogo con la prensa, Elizabeth Hakim, ejecutiva del mercado europeo de PromPerú, subrayó que este encuentro busca abrir nuevas oportunidades para regiones menos conocidas pero con alto potencial turístico, como Áncash:
“Cusco es muy conocido, pero esta región de la Cordillera Blanca es menos explorada. Queremos darle mayor impulso, aprovechar la conectividad aérea y mostrar a los compradores internacionales que el Perú tiene mucho más por ofrecer”, señaló.
Hakim precisó que el evento reúne a 34 compradores internacionales y 33 empresas peruanas, con representantes de mercados estratégicos como Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Suiza, India, Brasil y Colombia. Además, destacó que la finalidad es “hacer negocios, vender el Perú en su conjunto, desde Ica y Chachapoyas hasta la región Áncash, y al mismo tiempo permitir que los visitantes disfruten de las experiencias únicas que ofrece el país”.
Previo a las ruedas de negociación, los operadores internacionales realizaron viajes de familiarización en Áncash, Amazonas e Ica, donde participaron en trekking, montañismo, observación de aves y deportes de aventura. “Queremos que los compradores se lleven una visión integral de lo que significa la experiencia turística en el Perú”, añadió Hakim.
PromPerú proyecta más de 600 citas comerciales durante los dos días del evento y confía en superar la expectativa inicial de 1.5 millones de dólares en negocios. Según Hakim, la institución continuará capacitando a operadores locales a través de su área de Inteligencia Turística, que brinda herramientas presenciales y virtuales para mejorar la calidad del servicio.
“Apoyamos a que vendan, a que hagan negocio y a que vengan más turistas. La promoción del Perú no se detiene; hoy mismo tenemos actividades en varias ciudades europeas”, resaltó.
La agenda académica incluye conferencias sobre el Parque Nacional Huascarán, las rutas ancestrales como el Gran Camino Inca en Áncash, tendencias del turismo de aventura para 2025 y casos exitosos de sostenibilidad.
El expresidente Martín Vizcarra visitará la zona sierra de la región Áncash el 11 de octubre, en una gira que incluirá la ciudad de Huaraz y un recorrido por diferentes provincias del Callejón de Huaylas y los Conchucos. La actividad forma parte de un programa organizado por Perú Primero, partido al que pertenece, y contempla encuentros con afiliados y líderes locales.
El recorrido iniciará a las 8:30 de la mañana en el aeropuerto de Anta, para luego desplazarse hasta Huaraz, donde se realizará la actividad principal en la zona del Callejón de Huaylas. Durante la visita también se espera la presencia de precandidatos del partido a nivel distrital, provincial y regional, así como de miembros que aspiran a cargos en la Cámara de Diputados y de Senadores.
El hermano del expresidente, Mario Vizcarra, quien ocupa la presidencia de la comisión política del partido, también estará presente en la gira. Según se informó, la organización de la visita se realiza siguiendo los procedimientos y normativas electorales vigentes, respetando los plazos y reglas de las elecciones internas del partido.
La actividad de este 11 de octubre se enmarca en la preparación de elecciones generales y regionales y tiene como objetivo acercar a los líderes del partido a la población. La visita incluye un recorrido por la zona costa de Áncash al día siguiente, con presencia en Huarmey, Casma, Pallasca, Corongo y concentración en Nuevo Chimbote.
Desde el partido enfatizaron que, hasta la fecha, Martín Vizcarra sigue siendo su precandidato a las elecciones generales, mientras que otros miembros del partido se encuentran coordinando actividades territoriales y respetando los procesos internos de selección de candidatos.